Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2015

PÓSTERS DE MUJERES AFRICANAS INSPIRADORAS PARA EL DIA DE LA MUJER EN SUDÁFRICA



La diseñadora gráfica Ruramai Rudo Musekiwa ha creado unos pósters de mujeres africanas emblemáticas para el dia de la mujer en Sudáfrica, que es el 9 de agosto, que vienen a formar parte de su colección Sibahle ( que significa "somos bellas") poster series.

Musewika que nació en Zimbabwe pero vive en Johanesburg ha creado esta colección especial de póster para homenajear a mujeres africanas inspiradoras y que han marcado una diferencia en el continente africano. 

Esta artista comentó recientemente en una rueda de prensa que "el objetivo que quiero conseguir es conseguir que nuestras niñas puedan buscar y encuentren inspiración dentro del continente, dentro del contexto de nuestra gente. Las mujeres son el pilar de nuestra sociedad y es un acto obligado rendirles homenaje a mujeres inspiradoras que no sólo irradian autenticidad y pasión hacia sus respectivas carreras artísticas sino también hacia el cómo lo que hacen les conecta con otros (Ubuntu)".

En esta colección de pósters podremos encontrar representadas mujeres tan fascinantes como la escritora nigeriana Chimamanda Adichie, la oscarizada Lupita nyong´o, Miriam Makeba o Alek Wek entre otras.

Musewika también ha iniciado un movimiento homónimo al nombre que encabeza esta esta colección. Si queréis averiguar más sobre Sibahle podéis obterner más información en facebook, twitter e instagram

lunes, 3 de agosto de 2015

¿ PORQUÉ SE METEN TANTO ALGUNOS MEDIOS CON SERENA WILLIAMS?






foto de indianexpress.com


Hace unas semanas me enteré de que Serena Williams, la  Super tenista y campeona  imbatible, volvió a triunfar, para mi alegría y la de muchos, en Wimbeldon asegurando así su puesto como la mejor tenista del mundo. Pero eso no fue suficiente para que ciertos medios la tuvieran buena consideración sino todo lo contrario. Varios periódicos, y en concreto el New York Times, no paraban de meterse con su físico, que ellos consideraban muy masculino, y con sus fornidos y musculosos brazos. Esto la verdad me hizo plantearme si se metían con Serena por sólo por sufísico o porque es una mujer negra.

Es  bastante notable los grandes esfuerzos que dedican los medios de comunicación masiva en  occidente para desacreditar y menospreciar a las mujeres afrodescendientes. Como bien dijo Chinua Achebe, cuando argumentó su famosa crítica (“An Image of Africa”) contra el archiconocido libro “El Corazón de la Oscuridad”: Quite simply it is the desire- one might indeed say the need-in Western psychology to set Africa up as a foil to Europe, a place of negations at once remote and vaguely familiar in comparison with which Europe's own state of spiritual grace will be manifest. La traducción vendría a decir que “tan simple es el deseo – uno más bien diría la necesidad- en la psicología Occidental de posicionar Africa como un complemento de Europa, un lugar de negación remoto y vagamente familiar en comparación con el manifiesto estado de gracia espititual de Europa”. Con esto Achebe nos quería decir irónicamente que Occidente usa la imagen de África y sus hijos e hijas, esparcidos por todo el mundo, para reflejar todo aquello que niega de sí mismo porque necesita rebajar a “los otros” para elevar su autoestima.

Es evidente que a muchas personas mediocres el éxito de otros ( y si es en forma de mujer negra más) les hace sentirse pequeños  y su única forma de sobresalir de su mediocridad es metiéndose con las personas de éxito, como Serena, que trabajan duramente para lograr sus sueños. Porque que yo sepa, a ésta tenista, nadie le ha regalado nada, de hecho tuvo orígenes muy humildes y sus padres que creyeron en ella y en su hermana Venus Williams, que también es tenista y muy buena, e invirtieron su dinero y su esfuerzo ( el padre de las hermanas Williams las entrenaba) para que éstas hermanas consiguiesen sus sueños.
Además de ser la tenista número del mundo ( aunque no la mejor pagada) es también empresaria (tiene su propia marca de ropa la cual nombró como su nombre pero al revés Arenes )  invierte en obras benéficas, es una mujer que tiene una gran Fe ( que le ayuda a sacar fuerzas para seguir luchando) y tiene una gran fuerza no sólo física sino mental.




Para mi esta mujer es un ejemplo de esfuerzo, superación , humanidad y feminidad. Williams está ahí para  demostrarnos que no sólo que las mujeres  pueden ser fuertes sin perder ni una pizca su feminidad sino también para mostrar al mundo que cualquier persona, sin importar la raza, el género o la condición social, puede llegar a lo más alto si cree en lo que hace, tiene el apoyo físico y mental suficiente y no se rinde.

Está claro que llegar a lo más alto no es “coser y cantar” pero me gusta Serena porque no se encoge para conformar las inseguridades de otros. Creo que es más fácil criticar a alguien cuando ya está en lo más alto que apreciar los esfuerzos que se han tenido que hacer para ocupar esa posición.

 Serena es negra y mujer y ha triunfado en un mundo que pretende limitar el lugar que podemos ocupar las mujeres negras y que nos “injuria” porque les demostrámos que se equivocan y que el triunfo no es cosa de pretendidas superioridades raciales sino de persistencia.

Apelando a la “sisterhood o sororidad” me atrevo a decir que #SerenaSomosTodas las mujeres  afrodescendientes que luchamos por nuestros sueños, las que  a pesar de las dificultades nos hacemos más fuertes que éstas para superarlas, las que no abandonamos y nos apoyamos las unas a las otras, las que sonreímos al mundo a pesar de tener un mal día y en definitiva #serenasomostodas las mujeres negras que van con la Verdad por delante.    

sábado, 18 de julio de 2015

RITA BOSAHO PODRÍA CONVERTIRSE EN LA PRIMERA DIPUTADA AFROESPAÑOLA








Hoy me he enterado de que la alicantina Rita Bosaho Gori está en la lista de las primarias que encabeza la lista del partido Podemos de cara a las próximas elecciones que tendrán lugar en España el próximo otoño. Esta alicantina de origen guineano y criada en el seno de una familia de políticos podría convertirse hacer historia y convertirse en la primera diputada afroespañola porque según han informado desde la formación de Podemos Alicante, Bosaho es una de las candidatas a diputada de la lista de Podemos.

El interés en la política de Bosaho surgió, como dice ella, porque nació en país (Guinea Ecuatorial) que nunca ha conocido la democracia. Como trabajadora que lleva veinte años trabajando en la sanidad pública se da cuenta del decaimiento de las instituciones públicas y del peligro existente de que se privaticen dichas instituciones. Bosaho señala que se está dando un uso indebido por parte de los políticos actuales que gobiernan España e invita a los ciudadanos a que no permanezcan impasibles ante esta situación.

Bosaho fué invitada por Podemos para participar en una Conferencia de Prensa sobre Derechos Humanos en la base del Parlamento Europeo en Bruselas. El objetivo de esta conferencia fue visibilizar la problemática que tienen los paísesy del Sur de África, y en concreto de Guinea Ecuatorial, que es un país que mantiene vínculos históricos estrechos con España.

Bosaho que es una feminista y ferviente defensora de los derechos humanos que se licenció en Historia y que colabora con diversas ONGs y asociaciones locales (Sí se puede Alicante) cuenta que
el mensaje de podemos le genera confianza porque cree que es un espacio abierto al futuro con miradas diversas sobre la manera de cambiar la sociedad para mejorarla. Su compañero Rubén Santana Onrubia que lleva trabajando con ella codo con codo, desde hace unos meses, en la comisión del Cambio Social del CPA dice que  Bosaho es una de las personas más honestas y con más voluntad para cambiar las cosas que ha conocido  hace mucho tiempo.

Esta mujer  despierta mi interés en la política y en la democracia. Creo que es importante que los gobiernos occidentales comiencen a incluir en sus filas representantes de otras "minorías" étnicas que también existen y forman parte de sus países y tienen derecho a ser escuchados y representados. Sinceramente creo que la única forma que hay de que se escuche la voz de los inmigrantes e minorías étnicas de primera y segunda generación en España es através de la voluntad política de personas preparadas como Bosaho.

Yo desde luego voy a seleccionarla en las primarias de la lista de Podemos para impulsar su nombramiento como candidata al congreso. Es nuestro deber como ciudadanos elegir a personas capaces que se responsabilicen de gestionar debidamente la voluntad popular mediante políticas integradoras y que nos beneficien a tod@s. Sí se Puede construir un mundo mejor con trabajo, constancia y convicción. Para los y las ciudadanas españoles que queráis apoyar a Bosaho aqui os dejo el link del partido para que seleccionéis : https:/participa.podemos.info  

EL PODER DE LA VULNERABILIDAD





                                                      "somos aquello en lo que decidimos creer"




Esta semana estuve viendo en TED.com (plataforma que promuve ideas dignas de ser difundidas y una de mis principales fuentes virtuales de inspiración) unas cuantas charlas sobre liderazgo y vulnerabilidad y para mi asombro comprobé que las dos cosas están más unidas de lo que creemos.

En una de las charlas que vi, titulada ¿porqué hay tan pocas mujeres líderes?, Sheril Sandberg (americana economista, autora, activista y directora operativa de Facebook y una de las mujeres más poderosas del mundo) decía que muy pocas mujeres conseguían ocupar puestos de liderazgo a pesar de estar bien formadas académicamente. Muchas abandonaban sus sueños para concentrarse en su vida familiar, otras ni lo intentaban porque pensaban que no estaban preparadas, que el mundo laboral es muy masculino y competitivo, y otras muchas escusas.

Yo, que quería saber por qué tantas mujeres no están alcanzando sus sueños (a pesar de haber el doble de mujeres que de hombres matriculados en las universidades hoy en día) seguí investigando y comprobé que la diferencia entre un Líder y los demás era que el líder, aunque no las tenga todas consigo, cree firmemente en lo que hace, tiene confianza y por eso va hasta el final con lo que se propone y como consecuencia las personas contagiadas por su FE y su entusiasmo  acaban siguiendo las propuestas de éste, porque “el que abandona nunca gana y un ganador nunca abandona”. En este punto de mi investigación llegué a la conclusión de que muchas mujeres no creen en sí mismas ni en sus capacidades, no creen que sean lo que el mundo necesita o lo que sus jefes necesitan. Quizás sea en parte culpa de la educación que hemos recibido, no lo sé a ciencia cierta sin embargo he observado que en general las mujeres son muy críticas consigo mismas (y con sus congéneres) y además no aceptan su vulnerabilidad, sino que lo disfrazan con escusas, y por eso no avanzan tanto como los hombres.

Lo increíble de todo es que la vulnerabilidad es nuestra mayor fuerza, es nuestro poder porque nos hace humanos. Como bien dice Brené Brown (una prestigiosa socióloga que ha realizado exitosos estudios sobre la vulnerabilidad) “cuando negamos nuestra historia ésta nos define sin embargo cuando nos adueñamos de esa historia le acabamos dando un nuevo final”. ¿Qué quiso decir Brown con eso? Pues que debemos dejar de negar nuestras emociones para no ser prisioneras de ellas sino asumirlas para poder tener control sobre ellas pudiendo así definir nuestro camino hacia la victoria. 

En esta sociedad generalmente nos vamos insensibilizando (o deshumanizando) para no enfrentarnos a nuestras emociones, para no sentir dolor, para no sufrir. Pero de lo que no nos damos cuenta es de que esa insensibilización es dañina porque anula nuestra humanidad y hace que nos forjemos una coraza y nos refugiemos ahí hasta nueva orden.


Ante emociones como la vergüenza, el miedo o el rechazo nos defendemos con nuestra “coraza social” que es a prueba de balas (o por lo menos eso pensamos). Nos cerramos en realidad por miedo, miedo a no ser amados, miedo al “qué dirán”, miedo a no ser lo suficientemente listos, guapos, rápidos, etc… Si uno acepta su vulnerabilidad no es que sea débil, en realidad uno se hace más fuerte porque es consciente de su fragilidad pero ya no tiene miedo a nada porque el Amor por la vida y por uno mismo ha hecho que supere sus temores. 

¿Cómo usar la vulnerabilidad a nuestro favor para alcanzar el éxito en general? pues siendo más auténticos y viviendo sin miedo y con amor. Esto no es sencillo pero se puede lograr con ayuda de la gratitud.

Cuando las personas estamos agradecidas por lo que tenemos estamos más conectados y receptivos y esto consecuentemente hace que estemos contentos y que hagamos que otros también estén alegres. Brown dice que “cuando perdemos la tolerancia hacia nuestra vulnerabilidad nuestra alegría se restringe”. Pasamos la vida sin estar contentos del todo por miedo a perderlo todo y a que se manifiesten nuestros peores temores, no le sacamos jugo por falta de gratitud. La gratitud nos lleva a un estado de gracia que es lo que nos conecta a la realidad, es la gasolina que necesitamos para vivir con entusiasmo y plenitud. La única forma de vivir con amor es cultivando la gratitud, porque la gratitud te conecta con la realidad del presente y por lo tanto con todo (y todos) lo demás. 


La mayoría de las personas viven en lo que yo llamo una desconexión normalizada y otros sociólogos han denominado como “aislacionismo situacional”, nos aislamos en nuestro día a día, maquillamos un presente que no nos gusta, respiramos pero no vivimos, nos escondemos en la mediocridad porque es más cómodo que esforzarnos para alcanzar la excelencia, y como consecuencia nos desconectamos de la realidad y perdemos empatía, nos sentimos vacíos porque vivir así no es sano, ni humano, ni verdadero.

Para mi un ejemplo de autosuperación sería el personaje de Batman (si, Batman), fijaros sino en qué hizo Batman o El hombre murciélago para convertirse en un superhéroe: Batman convirtió su mayor temor (los murciélagos) en su fuerza, hizo de su vulnerabilidad hacia los murciélagos su mayor poder. Batman no es que no tuviese miedo, como el resto de seres humanos, sino que se cansó de tener miedo y esconderse detrás de su miedo para ser la persona que él sabía que era. Batman dejó de sentirse pequeño, dejó de ser conformista con las inseguridades ajenas impuestas por una sociedad estandarizada, y decidió ser él mismo, decidió liberarse así mismo y aceptar quien era para así superar sus dificultades y poder así ayudar a otros. Eso le hizo salir de su egoísmo para sintonizar con el dolor ajeno y luchar contra el crimen de Gotham (la ciudad en la que habitaba el hombre murciélago) para defender a los ciudadanos inocentes. Batman, en definitiva, dejó de ser una “víctima” del Sistema y volvió a conectarse consigo mismo y con su humanidad, lo que a su vez hizo que se  confraternizarse con el dolor de otros seres humanos. Si todo esto lo hizo un personaje de cómic, ¿cómo no van a poder hacer lo mismo personas de carne y hueso?    

Aceptando nuestra vulnerabilidad y adoptando una postura más abierta hacia ésta, podremos levantarnos sobre nuestras cenizas como el ave Fénix y renacer de nuevo para autodefinirnos como mujeres y personas valiosas, para autodefinir nuestros conceptos de éxito y avanzar hacia ese éxito a nuestro ritmo y con ilusión. Somos aquello en lo que decidimos creer. La única forma de ganarle la batalla a nuestros miedos es creer que podemos vencerlos. El mundo tiene demasiadas definiciones en las que muchas mujeres no encajamos, ni queremos encajar, porque hemos decidido llevar las riendas de nuestra vida y ser quienes queremos ser sin tener que conformar las ideas que otros se han formado de nosotras, nuestro espíritu es demasiado grande como para amoldarse a definiciones tan pequeñas y limitadas.

 La escritora afroamericana Maya Angelou  dijo que “si pasas todo el tiempo intentando ser normal nunca descubrirás la maravillosa persona que eres”. Hay que estar agradecidas por la generosidad de la vida que siempre nos da oportunidades para crecer y autosuperarnos. Sinceramente pienso que en esta vida nadie fracasa a menos que se lo proponga. 


Doy gracias por mi vulnerabilidad porque me permite abrirme con la esperanza de conectarme a la Verdad. Confío en que ésa verdad, es la verdad que necesito para levantarme cada mañana para luchar por un mundo mejor.

Os animo a todas a salir de vuestra “zona de confort mental” y comenzar a caminar hacia vuestros propósitos esenciales, hacia lo que os llena de verdad, hacia la victoria (sea cual sea vuestra definición de victoria), hacia la autorealización porque “todo es posible para los que creen” y trabajan para conseguir sus objetivos. Atreverse a ser vulnerable es atreverse a vivir de verdad porque los únicos límites reales son los que nos marcamos en nuestra mente, creer que podemos alcanzar algo, a pesar de las dificultades, es el primer paso para combatir nuestra inseguridad y ser conscientes de que nuestra mayor fuerza está en nuestra Humanidad. Dejemos de buscar la aprobación de los demás y comencemos a ser mujeres  Lideres de nuestros destinos y transformemos la realidad que nos ha tocado vivir en algo valioso.



viernes, 10 de julio de 2015

AFRO WEB-SERIES A LA CARTA


Ante la falta de propuestas atrayentes en la tele, me puse a bucear en internet para ver si encontraba alguna serie afro interesante a las que engancharme. En mis exploraciones internautas he encontrado algunas web-series interesantes a la que podéis engancharos en cualquier momento si sois adictos a las series como yo. Son series dirigidas por mujeres afrodescendientes que viven en Occidente y nos ofrecen una visión un poco diferente de lo que solemos ver en los medios de comunicación, cuando se habla de nosotras. Muchas mujeres cineastas, ante la falta de representación general de la mujer afro en los medios occidentales, han decidido lanzar sus propias producciones que se alejan un poco de los estereotipos y nos ofrecen una visión más actual de la vida de una mujer que vive entre dos mundos: África y la Diáspora y que muchas veces no encuentra su lugar en ninguno de los dos sitios y está en los dos. Estas mujeres son mujeres afrodescendientes actuales que intentan integrarse en un mundo que muchas veces no las integra (y que no entienden del todo) y viven como pueden su afropolitismo con sus aciertos y desaciertos.



La web-serie "Poliglots", que hasta ahora sólo cuenta con dos capítulos, está creada, y dirigida  escrita por Amélie Umuhire (una ruandesa afincada en Berlín que se identifica asímisma como Afro-Europea) cuenta la historias de algunos jóvenes extranjeros (principalmente de una ruandesa que canta rap) y sus historias sobre amor y desamor, política y la integración en una ciudad tan compleja como es Berlín. Esta web-serie de calidad que está filmada de manera íntima y poco conventional 
(sin ningún presupuesto) ha sido posible gracias gracias al "amor al arte" de todos sus participantes. Si te sientes afropolitan o afro-europea definitavamente esta puede ser tu serie.
"An African City", que está dirigida por Nicole Amarteifio, es una versión the "Sex and The City" a la africana donde cinco africanas guapas, con éxito y residente en Estados Unidos regresan a Ghana y comparten sus confidencias sobre la vida y el amor en acra, la capital de Ghana. Esta serie ha sido todo un éxito en internet, ya llevan varias temporadas conquistando a sus fans con sus historias y su estilo inigualable. Si eres de las que te no te perdiste ni un capítulo de la serie "Sexo en Nueva York" esta serie te gustará.
Esta última web-serie,"Housemates", escrita y dirigida por Monique Needham, es un "British drama"  que habla de la relación entre una chicas que comparten casa y vida e historias que las llevan a estrechar vínculos entre ellas. Los capítulos están basados en las experiencias personales de Monique y son situaciones en las que si has compartido piso alguna vez con chicas te verás identificada en algún capítulo. Si te gustó la serie "Girls" pueba a ver ésta porque a lo mejor también te gusta  y repites.
Las tres series están en inglés y en francés pero si no habláis ninguno de éstos idiomas siempre hechar mano de los subtítulos de youtube.
Espero que os guste alguna de mis propuestas y que con suerte os volváis adictas a alguna.

lunes, 6 de julio de 2015

EL PRECIO DE SER JOVEN PARA SIEMPRE





Una vez leí una frase que decía que "apartir de los 60 cada uno tiene el rostro que se merece", supongo que hacía mención sobre la belleza interior de las personas que con los años se acaba esteriorizando de forma más evidente. Pero hoy al observar detenidamente la portada de la revista Ebony en la que aparece  la madre de Beyonce con 61 años y retocada hasta las cejas (literalmente) me he puesto a reflexionar sobre la falta de valores reales y humanos que hay en nuestra sociedad. Y que conste que no tengo nada contra esta mujer ni todas las que se operan, lo único que me pone triste es que las personas ya no quieran envejecer y decidan a costa de cualquier cosa ( y retoque) parecer jóvenes para siempre. ¿Pero qué tipo de mensajes les estamos inculcando a las niñas pequeñas y a las adolescentes?

No sé si a todas les ha afectado aquellas inoportunas declaraciones que hizo hace un tiempo Cristine Lagarde (directora del Fondo Monetario Internacional) en donde declaraba que quería bajar las pensiones porque la gente vivia demasiado (no sé como pudo decir algo así pero lo dijo). Puede que algunas personas piensen que como vamos a vivir mucho pues es mejor tener "buen aspecto" y hacernos todos unas "caretas" a la carta para afrontar la vida con buena cara. No sé pero o me he perdido algo o nuestra sociedad moderna se está volviendo demasiado hedonista e inconsciente. Y es que con tantos mensajes mediáticos sobre la "belleza estándar" muchas personas se han creido la "película" de los empresarios del "bussiness de la belleza" ( que nos cuentan que estamos feas sino llevamos tal maquillaje o nos pintamos los labios de rojo pasión) y no se dan cuenta de que lo único que están haciendo es caer en las redes de los que quieren que consumamos sus productos para sentirnos más bellas.

Yo, de mayor, quiero envejecer con dignudad y ser  una mujer sabia y divertida como Toni Morrison o como Iris Apfel ( no os perdáis su documental) una super anciana de 93 años llena de vitalidad y de gracia que fue interiorista (hasta en la Casa Blanca de Estados Unidos) y que dice que "es mejor ser feliz que ir bien vestida", yo estoy deacuerdo con Iris. No estoy deacuerdo con esta "belleza a la carta" que nos quieren vender porque sino eres feliz por dentro nada externo podrá hacerte feliz, y además como también dijo Iris en contra de las esclavas de la cirugía: "¿para qué vas a liarlo más?Si te operas operas puedes quedar peor y parecer un Picasso". Me encanta este tipo de mujeres que tienen fuerza, humor y un ingenio que no envejece nunca. Ésas son el tipo de mujeres que necesitamos en este mundo, un tipo de mujer poderosa pero no por su físico sino por su bella alma.


Tony Morrison escritora y ganadora del premio Pullitzer y del premio Nobel de Literatura

miércoles, 1 de julio de 2015

MUJERES QUE SE REBELAN CONTRA EL SEXISMO EN NIGERIA



#BeingFemaleInNigeria

        # SerMujerEnNigeria






Las mujeres nigerianas han captado estos dias la atención del mundo bajo su hashtag #BeingFemaleinNigeria, que se traduce por #SerMujerenNigeria, bajo el cual muchas mujeres de ése país han comenzado a compartir sus quejas contra el sexismo imperante en su país.


Con el sonado escándalo del secuestro miles de chicas a manos de Boko Haram y la amenaza de la mutilación genital que han experimentado un 41% de mujeres nigerianas y discusiones sobre el aborto, Nigeria se ha convertido, internacionalmente, en el centro de atención. Pero más allá de todas estos sucesos escandalosos la mujer nigeriana moderna ha decidido iniciar su propia lucha contra las imposiciones de su sociedad patriarcal.

Las mujeres nigerianas cansadas de esta pesada carga han iniciado debates abiertos con su nuevo lema para hablar y discutir abiertamente el tema del sexismo. Las críticas, de los que están en contra de este movimiento, no han tardado en llegar no obstante este movimiento lejos de ser una "llama pasajera" no ha parado de crecer y está consiguiendo cada vez más integrantes.

Y es que según datos de noceiling.org (organización patrocinada por la familia Clinton que se dedica a visibilizar los datos referentes a los logros de las mujeres en todo el mundo) Nigeria es actualmente el país donde existen más mujeres ( 41%) emprendedoras EN EL MUNDO por delante de Ecuador y de Ghana. Ante estas cifras no es de extranar que las nigerianas quieran obtener un trato más igualitario en su
sociedad y en el mundo.





lunes, 29 de junio de 2015

UNA SUPER HEROINA NEGRA



Dibujo de Bree Newsome por Rebecca Cohen
                           



Desde que hace unas semanas ocurrió en Estados Unidos el asesinato a sangre fría en una iglesia episcopal de Carolina del Sur de nueve afroamericanos a manos Dylan Roof (un américano blanco) muchas personas, entre las que me incluyo, han quedado conmocionadas y tocadas por este hecho. Muchos afroamericanos cansados de que Estados Unidos practique "el tiro al negro" contra ellos han decidido, mientras el mundo y el gobierno de Obama mira hacia otro lado, tomar represalias pacíficas.

Recientemente tras el incidente muchos afroamericanos han pedido repetidas veces al gobierno que se retirase la bandera confederada del edificio del Congreso de la nación porque para ellos representa un símbolo de la supremacía blanca, puesto que se han adueñado de ella diferentes organizaciones supremacistas como el Kuklux Clan o los skinheads para representar sus ideales. Ante la negativa de realizar esta petición una activista afroamericana y cineasta llamada Bree Newsome decidió tomar cartas en el asunto y  trepar ella misma el mástil de 9,14 metros ( 30 pies aproximadamente) que sostenía la bandera confederada y lo retiró ella misma ante el asombro de algunos y la admiración de otros.



Dylan Roof con la bandera confederada
                                           


Bree dijo en un comunicado de prensa que " hemos retirado la bandera porque ya no podemos esperar más" y también añadió "no podemos continuar así ni un dia más. Es tiempo para un nuevo capítulo donde seamos rigurosos a la hora de desmantelar la Supremacía Blanca y construir una verdadera e igualitaria justicia racial". Tras este acto heroico Bree fue detenida por la policía pero fue soltada el sábado pasado 27 de junio. Lo increible de este hecho es que el gobierno volvió a colgar de nuevo la bandera confederada a la hora de haber detenido a Bree.



Fotos de Bree Newsome
                                                               

Esta valiente mujer ha sido comparada con Rosa Parks por el reverendo  Dr.William J. Barber presidente de la iglesia Baptista donde ocurrieron los asesinatos de Charleston y miembro de la NAACP (Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color). La imagen de esta mensajera de la paz se ha hecho viral por la red y muchos ( entre ellos la Directora de cine Ava Duverney nominada a los Oscar por su película su película Selma) ya la llaman "Super heroina Negra".