Mostrando entradas con la etiqueta negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

MUJERES QUE SE REBELAN CONTRA EL SEXISMO EN NIGERIA



#BeingFemaleInNigeria

        # SerMujerEnNigeria






Las mujeres nigerianas han captado estos dias la atención del mundo bajo su hashtag #BeingFemaleinNigeria, que se traduce por #SerMujerenNigeria, bajo el cual muchas mujeres de ése país han comenzado a compartir sus quejas contra el sexismo imperante en su país.


Con el sonado escándalo del secuestro miles de chicas a manos de Boko Haram y la amenaza de la mutilación genital que han experimentado un 41% de mujeres nigerianas y discusiones sobre el aborto, Nigeria se ha convertido, internacionalmente, en el centro de atención. Pero más allá de todas estos sucesos escandalosos la mujer nigeriana moderna ha decidido iniciar su propia lucha contra las imposiciones de su sociedad patriarcal.

Las mujeres nigerianas cansadas de esta pesada carga han iniciado debates abiertos con su nuevo lema para hablar y discutir abiertamente el tema del sexismo. Las críticas, de los que están en contra de este movimiento, no han tardado en llegar no obstante este movimiento lejos de ser una "llama pasajera" no ha parado de crecer y está consiguiendo cada vez más integrantes.

Y es que según datos de noceiling.org (organización patrocinada por la familia Clinton que se dedica a visibilizar los datos referentes a los logros de las mujeres en todo el mundo) Nigeria es actualmente el país donde existen más mujeres ( 41%) emprendedoras EN EL MUNDO por delante de Ecuador y de Ghana. Ante estas cifras no es de extranar que las nigerianas quieran obtener un trato más igualitario en su
sociedad y en el mundo.





lunes, 29 de junio de 2015

UNA SUPER HEROINA NEGRA



Dibujo de Bree Newsome por Rebecca Cohen
                           



Desde que hace unas semanas ocurrió en Estados Unidos el asesinato a sangre fría en una iglesia episcopal de Carolina del Sur de nueve afroamericanos a manos Dylan Roof (un américano blanco) muchas personas, entre las que me incluyo, han quedado conmocionadas y tocadas por este hecho. Muchos afroamericanos cansados de que Estados Unidos practique "el tiro al negro" contra ellos han decidido, mientras el mundo y el gobierno de Obama mira hacia otro lado, tomar represalias pacíficas.

Recientemente tras el incidente muchos afroamericanos han pedido repetidas veces al gobierno que se retirase la bandera confederada del edificio del Congreso de la nación porque para ellos representa un símbolo de la supremacía blanca, puesto que se han adueñado de ella diferentes organizaciones supremacistas como el Kuklux Clan o los skinheads para representar sus ideales. Ante la negativa de realizar esta petición una activista afroamericana y cineasta llamada Bree Newsome decidió tomar cartas en el asunto y  trepar ella misma el mástil de 9,14 metros ( 30 pies aproximadamente) que sostenía la bandera confederada y lo retiró ella misma ante el asombro de algunos y la admiración de otros.



Dylan Roof con la bandera confederada
                                           


Bree dijo en un comunicado de prensa que " hemos retirado la bandera porque ya no podemos esperar más" y también añadió "no podemos continuar así ni un dia más. Es tiempo para un nuevo capítulo donde seamos rigurosos a la hora de desmantelar la Supremacía Blanca y construir una verdadera e igualitaria justicia racial". Tras este acto heroico Bree fue detenida por la policía pero fue soltada el sábado pasado 27 de junio. Lo increible de este hecho es que el gobierno volvió a colgar de nuevo la bandera confederada a la hora de haber detenido a Bree.



Fotos de Bree Newsome
                                                               

Esta valiente mujer ha sido comparada con Rosa Parks por el reverendo  Dr.William J. Barber presidente de la iglesia Baptista donde ocurrieron los asesinatos de Charleston y miembro de la NAACP (Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color). La imagen de esta mensajera de la paz se ha hecho viral por la red y muchos ( entre ellos la Directora de cine Ava Duverney nominada a los Oscar por su película su película Selma) ya la llaman "Super heroina Negra".

miércoles, 10 de junio de 2015

LOS NEGROS TAMBIÉN NOS QUEMAMOS EN VERANO




 Dedicado a los negros que no se quieran quemar
y a los blancos que nos queman con preguntas...



     A menudo cuando estoy en la playa hay extraños que me abordan con preguntas impertinentes que no tengo ganas de contestar porque me parecen fuera de lugar y porque el hacer esa pregunta demuestra un grado de ignorancia bastante elevada. La pregunta más tonta que me suelen hacer es : ¿tú te quemas si te quedas mucho tiempo bajo el sol? o ¿verdad que tú no necesitas crema solar? La primera pregunta la suelo contestar amablemente porque no tiene ninguna malicia, pero la segunda en cambio suele estar hecha con malicia y no la suelo contestar, simplemente me limito a sonreir a la persona que me lo hace pero no entro en su juego.

Para informar en general  tanto a los que me hacen preguntas como también a mis compratiotas negros que no se ponen crema solar os diré que sí, los negros nos quemamos cuando nuestra piel se expone a altas temperaturas. La piel negra tiene ese precioso color porque poseemos una gran cantidad de melanina. La melanina se encarga también de dar color al pelo y la podemos encontrar también en el iris del ojo, en el oido interno y en el cerebro. La melanina la fabrican los melanocitas en la capa base de la epidermis. El que algunas etnias o personas tengan más o menos melanina determina, además del color de su piel, la resistencia que tendrá su piel ante los rayos ultravioleta. El hecho de distinguir a los humanos érroneamente por razas se sustenta únicamente en los niveles de melanina que cada uno posee, porque el resto lo tenemos igual. El concepto de raza es una construcción social, sólo existe una raza que es la raza humana.

En algunas regiones de Africa, India y Australia la melanina se ha depositado en una mayor cantidad porque sus pobladores han estado expuestos al sol durante muchas generaciones. Ahora bien, una cosa es que nuestra piel aguante un poco más el sol porque tenga altos niveles de melanina y otra bien diferente es que no nos quememos. La piel negra es resistente pero no es más gruesa que la piel de otras etnias con lo cual nos podemos quemar igual que los demás. Lo que sí han demostrado diversas investigaciones científicas es que la piel negra posee más inmunidad que la piel  blanca a la hora de protegerse de muchas enfermedades. James Mackintosh, un biólogo australiano, dice que la gente con piel más oscura tiende a resistir mejor las enfermedades serias que se producen en la piel frente a la piel más clara.

Después de todas estas aclaraciones, espero haberle aclarado el tema a algunas personas y también espero que las personas con piel oscura que lean mi artículo no olviden meter el protector solar en la maleta o en el bolso cuando vayan a hacer el equipaje para irse de vacaciones a la playa. Nuestra piel es un bendito regalo que nos ha hecho el universo así que recomiendo a todos, no sólo a los negros, que hagáis lo que hagáis esta verano en la playa ( no es asunto mío) que disfutéis, que os relajéis y que sobre todo os pongáis crema solar.