Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

DAVID OYELOWO, EL ACTOR AFRO REVELACIÓN DEL MOMENTO, VA A HACER DE JAMES BOND






David Oyelowo, el actor que protagonizó la película "Selma" haciendo del personaje de Martin Luther King, va a interpretar la voz de James Bond, el super agente secreto inglés más letal y elegante de la historia del cine Occidental.

Después de que Estados Unidos eligiera un presidente negro (aunque fuese para figurar) era cuestión de tiempo que muchos otros personajes de nuestra gran pantalla se dejasen contagiar por ése espíritu negro y que se pusiesen "al día". Y aunque Oyelowo sólo lleve la voz cantante en los audiolibros que se van a publicar sobre James Bond, ya es un comienzo positivo.

Ian Fleming, el creador del agente 007 le pidió a Oyelowo, que tiene un fuerte acento inglés, que doblase la voz del agente que consiguió  trabajar para el sevicio secreto británico y que dominó a la perfección el arte de la seducción.

Para muchos fans del agente Bond éste hecho ha sido un chock más que una alegría pero es lo que hay, vivimos en un mundo "libre" y diverso donde poco a poco se empieza a ver caras nuevas y voces nuevas, y donde los actores con talento, sin importar el color de su voz, empiezan a hacerse hueco en el mundo del celuloide. Al parecer otros actores ya han doblado a James Bond, "el Doctor No" fué doblado en su tiempor por un actor afro.

Felicidades a nuestro Nuevo James Bond, le deseo lo mejor y esperemos coseche muchos éxitos más.

sábado, 11 de julio de 2015

ESTRELLAS NEGRAS EN EL CINE ESPAÑOL




Los actores y actrices negros brillan por su ausencia, al igual que la Democracia, en el cine español, a pesar de que en España se cuentan ya dos millones de africanos y afrodescendientes, esto es, la primera minoría étnica del país. Sin embargo, aunque han sido escasos, algunas estrellas han conseguido hacerse ver en alguna producción cinematográfica española. Yo hoy, en este post, quiero hacer una especial mención a ésos afro-actores que nos hicieron y que nos hacen soñar que otra España multicultural puede ser posible.



Samuel Claxton en el personaje de Ngé Ndomo
Hasta donde mi memoria alcanza el primer negro que, creo yo, apareció en alguna película española, fué un actor que aparecía en  "Amanece que no es poco", una película que fue dirigida y escrita por Jose Luis Cuerda que se estrenó en 1988. Esta pelicula, surrealista y de humor absurdo que se ha convertido en culto del cine español, se rodó en Albacete, cuenta las vivencias de un ingeniero español residente en Estados Unidos que vuelve a España para tomarse un año de descanso y llega a un pueblo de montaña, en compañía de su padre, que parece tranquilo en apariencia pero luego cuando comienza a interactuar con sus habitantes le ocurren todo tipo de peripecias innombrables. El actor negro que aparece en la película es un cubano que se llama Samuel Claxton (¿qué habrá sido de él?) y hacía de hijo de una tal "señora Álvarez". El papel de Ngé Ndomo me pareció un poco estereotipado la verdad: negro, marginado por la población y a pesar de haber nacido en el pueblo se le sigue tratando como un extraño. Muchos clichés y chistes fáciles que dejan ver la idea que muchos españoles tenían de los negros por aquél entonces. Pero bueno, algo es algo, ¿no? Por lo menos Claxton apareció actuando en una película española de finales de los 80 en España, eso ya es decir "mucho".



Emilio Buale en "Bwana"

Hay una película que me viene ahora en mente y en la que recuerdo haber visto un actor afrodescendiente, espérate a ver si me acuerdo... ah!ya la tengo! es "Bwana" (este término quiere decir "señor" en Suahili) de Imanol Uribe. Esta película se estrenó en 1996 y trata sobre un matrimonio que se va de vacaciones a la costa andaluza y se tropiezan con un inmigrante africano subsahariano (el actor Emilio Buale) con el que convivirán de manera obligada puesto que pierden las llaves de su coche y con el que descubrirán situaciones inquietantes y ataques racistas por parte de unos Skinheads."Bwana" es en realidad una adaptación al cine de una obra teatral de Ignacio del Moral llamada "la mirada del hombre oscuro". El papel de Buale en este film sigue siendo también bastante estereotipado: inmigrante que llega en patera, no habla español y aparecen unos "salvadores blancos" para ayudarlo... ¿os suena?De hecho esta película fué duramente criticada por los afroamericanos. Aunque siempre es grato, por lo menos para mi, ver un actor afro en la gran pantalla este tipo de películas "cine de alienación" siempre ofrece unas imágenes un poco negativas y encasilladas de los negros en el cine, que es muestra de los prejuicios que imperan en la sociedad española a cerca de los inmigrantes, o seres humanos en definitiva, provenientes de África que vienen a la Península Ibérica.




Anahi Beholi en "2 francos 40 pesetas"
Otra película digna de mención en este memorándum cinematográfico es "2 francos 40 pesetas", una película de Carlos Iglesias en marzo del 2014 y que es la segunda parte (la primera parte se llamaba "Un franco,14 pesetas") de una historia de amigos, Martín y Marcos, que emigraron a Suiza en los años 60 y que se reencuentran, tras  algunos años sin verse, con el motivo del bautizo del segundo hijo de uno de ellos. Aqui aparece la bella y talentosa actriz Anahi Beholi en el papel de Rita, una mujer exótica de origen suizo-colombiano que vive una historia de "amor arriesgado" con Pablo, uno de los personajes de la película. El papel de Beholi también sigue la linea de ésos personajes que se suele ofrecer a las actrices afrodescendientes: chica exótica conoce a chico blanco, ambos inician una relación interracial difícil que la sociedad no tolera, etc... De hecho Beholi que forma parte de la Unión de Actores y Actrices de Madrid y que además es la presidenta de la Asociación de Actores Afrodescendientes  comentó, en una entrevista el año pasado en el diario de Ibiza, que "le era muy difícil trabajar sin tener que hacer de personajes de inmigrantes, no españoles".También añadió que le daban pesonajes de latina o sudamericana pero que quería hacer otros papeles como el de hermana,vecino, médico o española. Espero de todo corazón que la lucha de la AAA de sus frutos porque como dijo la propia Beholi "con trabajo se consiguen los sueños".



 
              


Me he enterado de que en diciembre de este año se va a estrenar "Palmeras en la Nieve" que es la película de mayores dimensiones rodada en lengua española hasta el momento. La película que está basada en una novela de Luz Gabas, la ha dirigido Fernándo González Molina y trata del viaje a Guinea Ecuatorial que inicia una joven (Adriana Ugarte) al descubrir una carta escondida de su padre, cosa que despertará la curiosidad de esta joven y la llevará a la isla de Fernando Poo (Bioko) que es donde su padre Jacobo (Alain Hernández) y su tio Kilian (Mario Casas) pasaron gran parte de su época juvenil. Una vez allí la joven, que se llama Clarence descubrirá el secreto de una historia de "amor oculto", encuadrado por movidas circunstancias históricas, cuyos resultados están bien palpables en el presente. En el reparto aparece Berta Vázquez (que hace de Bisila)  que será parte de ese "amor prohibido" que vivirá Kilian y que le dará fuerzas para luchar por su permanencia en Guinea. No sé como será la peli pero espero al menos que este personaje sea un poco más Digno y evolucionado que el que les llevan ofreciendo, hasta ahora, a nuestros talentosos actores y actrices afro españoles que brillan con luz propia. Aqui os dejo con Vázquez, en este video, para que os vaya explicando su papel en la peli.













lunes, 2 de febrero de 2015

AFRO PELÍCULAS NOMINADAS A LOS PREMIOS OSCAR 2015 / AFRO MOVIES NOMINATED TO THE OSCARS 2015







Ha sido para mi una alegría ver que este año dos películas de temáticas afro han sido nominadas a los Premios Oscar 2015:

I´m glad to see that this year two movies related to afro themes have been nominated to the Oscars 2015:





TIMBUKTU (ABDERRAHMANE SISSAKO)







La película está basada en hechos reales y la historia aquí relatada ocurre en Mali (en Tumbuctú) donde en el año 2012 una joven pareja murió dilapidada a manos de unos islamistas radicales que les condenaron por no estar casados y vivir juntos, cosa que estos extremistas consideraban que iba contra las leyes divinas. "Dirigida por el mauritano Abderrahmane Sissako, uno de los directores africanos con mayor proyección internacional, Timbuktu (Mauritania/Francia) ha logrado una nominación a los Premios Oscar a la mejor película de habla no inglesa y ocho nominaciones a los Premios César" (comentario del blog de la Casa África: blog.africavive.es).

The movie is based on a true story that happened in Mali (Timbuktu) where in 2012 a young couple were condemned and  stoned to death by some  radical Islamists that considered that the fact of a couple living together without being married was against the divine laws."Timbuktu directed by Abderrahmane Sissako, one of the African directors with international repercussion, has accomplished one nomination to the Oscars in  the category of best on-English speaking movie and eight nominations to the Ceasar Prizes" (comment extracted from Casa Africa´s blog: blog.africavive.es).




SELMA (AVA DU VERNAY)






Esta es una magnífica película histórica que uno no debería perderse porque habla sobre la pacífica lucha de Martin Luther King por los derechos civiles de los afroamericanos y la igualdad. Como bien comenta Luis Vincent Cassel Rodríguez: "Con un guión inteligente, una impresionante fotografía, un montaje conciso y unas elegantes interpretaciones, la película representa un raro ejemplo de artesanía para reflejar una pieza de la historia profundamente conmovedora.........'Selma' es una de las mejores películas norteamericanas del año, de hecho tal vez la mejor. David Oyelowo esta electrizante como Martin Luther King Jr. en la furiosa, valiente y demasiado oportuna narración de Ava DuVernay sobre la lucha de la America negra por los derechos civiles"

This is an excellent historical movie that you should not miss because it talks about the pacific fight that Martin Luther King did lead in the fight for the civil rights and the equality of the Afro-American. As Luis Vincent  Cassel Rodríguez correctly says :" With an intelligent script, an amazing photography, a concise set-up and elegant interpretations, the movie represents an uncommon  example of craft-work that mirrors a moment  deeply overwhelming of the history... Selma is one of the best American movies of the year, and probably the best. David Oyelowo is electrifying in his roll of Martin Luther King Jr. in the furious, brave and very convenient narration of Ava Duvernay about the struggle of the black America for the civil rights".


Estas dos obras de arte cinematográficas de denuncia social son una muestra de que el arte es una de las mejores herramientas para transmitir valores humanos y despertar nuestra consciencia. Espero de corazón que los Oscar les hagan  un poco de justicia a estas películas y que se lleven  a casa los premios que se merecen. "Tal vez diréis que soy una soñadora pero no soy la única".

This two cinematographic work of art  that are about social denounces prove that art is a great tool to communicate human values and to awake our consciousness. I hope wholeheartedly that the Oscar will make  some justice to this movies by giving them the prizes that they deserve. "You may say I´m dreamer, but I´m not the only one".